El momento dos de la intervención en comunidad es la caracterización en la cual se realiza la identificación y reconocimiento de la problemática que aqueja a la comunidad en la cual se esta trabajando. En el proceso de caracterización el objetivo es realizar el diagnostico del problema desde la perspectiva de la comunidad. La caracterización es uno de los momentos mas importantes de la intervención por que en ésta se realiza el proceso de recogida de información que permite hacer el diagnostico de la problemática desde la óptica del individuo directamente afectado por el problema. Al realizar la caracterización del problema se deben realizar diferentes actividades con el fin de hacer el diagnostico de la problemática como los siguientes:
1. Determinación del problema a tratar: Se debe realizar un diagnostico y una investigación con el fin de definir el problema, ya que muchas veces las personas no reconocen las necesidades y problemáticas que existen en la comunidad.
2. Sensibilización sobre el problema, las causas y las consecuencias: A través de la integración con la comunidad se puede conocer el problema, sus causas y consecuencias, para lo cual se pueden utilizan diversas técnicas como el juego de roles o sociodrama.
3. Integración participante de la comunidad: Después de la sensibilización se identifica si la problemática es de una necesidad normativa, puede hacerse un proceso de integración participante de la comunidad
4. Priorizar: Se deben identificar todas las necesidades que se presentan en la comunidad y tratar que el proceso de intervención que vamos a adelantar pueda contribuir a desarrollar las demás necesidades existentes, priorizando las necesidades mas importantes.
5. Escuchar sin criticar: Al realizar la caracterización debemos conocer las opiniones de todos y cada uno de los miembros de la comunidad sobre la problemática o necesidad que se presenta.
6. Inicio de concientización: Teniendo definido el problemática se debe comenzar el proceso de concientización que incluye la problematización, desnaturalizar y desideologizar
7. Procesos psicosociales: Después de realizar el diagnostico el psicólogo debe detectar y profundizar en las causas que producen la necesidad o problemática. En este proceso se debe hacer un inventario de los procesos psicosociales que se pretenden mejorar y tener en cuenta aquellas procesos que fortalecen la comunidad.